Historia de Paraguay

Cronología:
1492 Descubrimiento de América
1537 Fundación de la ciudad de Asunción
1776 Creación del Virreinato del Río de la Plata
1811 Independencia de Paraguay
1814 – 1840 Dictadura de José Gaspar Rodríguez de Francia
1864 -1870 Guerra de la Triple Alianza
1921 -1923 Guerra Civil
1932 – 1935 Guerra del Chaco
1947 Guerra Civil
1954 – 1989 Dictadura Alfredo Stroessner
Desde tiempos precolombinos, el territorio del actual Paraguay estuvo habitado por diversos pueblos indígenas, con predominio del pueblo guaraní, cuya influencia cultural es fundamental en la identidad nacional actual.
Tras la llegada de los europeos en el siglo XVI, se fundó la ciudad de Asunción en 1537, que rápidamente se convirtió en un centro estratégico para las expediciones hacia el interior del continente. Durante este tiempo, Paraguay formó parte del Virreinato del Perú y, más tarde, del Virreinato del Río de la Plata, manteniendo siempre una posición relativamente aislada.
Paraguay declaró su independencia en 1811. En este contexto emergió la figura de José Gaspar Rodríguez de Francia, quien asumió el poder en 1814 como dictador perpetuo. Su gobierno, de corte autoritario y aislacionista, se extendió hasta su muerte en 1840. Durante este periodo, Paraguay se cerró casi completamente al exterior y consolidó una estructura interna basada en la autosuficiencia, la centralización del poder y el fortalecimiento del Estado.
Tras su muerte, el país experimentó un proceso de apertura bajo los gobiernos de Carlos Antonio López y posteriormente de su hijo, Francisco Solano López. Bajo este último ocurrió uno de los episodios más trágicos: la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Paraguay enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay. El conflicto tuvo consecuencias devastadoras, con una reducción drástica de la población, importantes pérdidas territoriales y una profunda crisis económica y social.
Ya en el siglo XX, Paraguay atravesó dos guerras civiles significativas. La primera, en 1922, fue un conflicto armado entre facciones del propio Partido Liberal. La segunda guerra civil, en 1947, tuvo un impacto aún mayor, ya que involucró a sectores de diversos partidos y fuerzas militares. Este conflicto desembocó en la consolidación del Partido Colorado como fuerza política dominante, lo que marcó profundamente la historia política posterior del país.
En el ámbito internacional, otro hito importante fue la Guerra del Chaco (1932-1935) contra Bolivia, un conflicto por la disputa del territorio del Chaco Boreal. Paraguay logró mantener su soberanía sobre gran parte de la región en disputa.
En 1954 se instauró una de las dictaduras más largas de América Latina, bajo el gobierno de Alfredo Stroessner. Su régimen se extendió hasta 1989, año en que comienza la etapa histórica actual.